Saltar al contenido

Qué es el Black Friday, orígenes y curiosidades

qué es el black friday
Tiempo de lectura: 5 minutos

El 29 de noviembre se celebra el Black Friday (Viernes Negro), coincidiendo con el último viernes del mes.

Es una de las fechas comerciales más esperadas del año, marcando el inicio de la temporada de compras navideñas con ofertas y descuentos irresistibles.

Más allá de las compras, el Black Friday también invita a reflexionar sobre el consumo inteligente: comparar precios, evitar compras impulsivas y aprovechar las promociones de forma estratégica son claves para disfrutar al máximo de esta jornada.

Pero, ¿conoces sus orígenes?

Quédate en este artículo si quieres conocer todos los detalles sobre este día tan marcado en el calendario por muchos comercios y consumidores.

¿Qué es el Black Friday y por qué se celebra?

Es el día que se inicia la temporada de compras navideñas en varias partes del mundo, con descuentos y rebajas en productos, por parte de grandes almacenes y tiendas. Se celebra el cuarto viernes del mes de noviembre, el día siguiente del día de Acción de gracias, que se celebra en Estados Unidos.

Es un evento que los establecimientos comerciales celebran con grandes descuentos en artículos electrónicos, electrodomésticos, ropa, calzado, juguetes, artículos de belleza, de deporte, de ocio…

Como complemento, se destaca el Cyber Monday o Ciber Lunes que tiene lugar el lunes siguiente al Black Friday, enfocada principalmente en ofertas y descuentos en artículos de tecnología y electrónica. Los principales portales de comercio electrónico como Amazon, Ebay, AliExpress, ofrecen muy buenos descuentos en las compras por internet, generando ganancias millonarias por los niveles de venta alcanzados.

El Black Friday se originó en el año 1961 en Philadelphia (EEUU) por parte de policías que debido al caos generado por el tráfico ocasionado por los grandes descuentos que ofrecían los comercios el día después de acción de gracias. Hasta el año 1975 no se extendió a los demás estados y posteriormente al resto del mundo.

En la actualidad se ha hecho popular en todo el mundo con grandes ofertas, descuentos y beneficios para los consumidores. Puede ser una buena oportunidad para adquirir artículos que se necesiten con grandes descuentos.

Black Friday en España

No es hasta el año 2010, que se establece en nuestro país con la empresa estadounidense Apple, la cual opta por rebajar un 10% sus precios coincidiendo con esta fecha. Sin embargo, dos años más tarde el gobierno de España dió luz verde a las empresas para poder realizar rebajas en cualquier época.

Por tanto, en 2012 de la mano de la multinacional alemana “Media Markt” y su famoso lema “yo no soy tonto” dieron el boom a este acontecimiento. Otras grandes empresas como El corte inglés o el gigante de Amazon se unieron a esta práctica consumista. Además, no solo aprovechan esta ocasión las multinacionales, también las pequeñas y medianas empresas.

En estos últimos años los productos más vendidos han sido teléfonos móviles, altavoces y relojes inteligentes, pequeños electrodomésticos, televisores, ropa etc. Todo esto achacándolo a empresas como Apple y Amazon.

Cada año, el Black Friday se convierte en un evento clave para los consumidores que buscan aprovechar ofertas y descuentos especiales. En 2024, varias tiendas destacarán por sus promociones exclusivas, facilitando las compras navideñas anticipadas y los ahorros significativos. Entre las tiendas más esperadas para este Black Friday está Leroy Merlín, que ofrece una amplia gama de productos para el hogar y el bricolaje con descuentos increíbles.

Además, Amazon siempre se presenta fuerte en esta época del año. Otras entidades como Inditex, El corte inglés, MediaMarkt o Fnac tienen descuentos en torno a un 20%.

Sugerencias para evitar disgustos en el Black Friday

El Black Friday y otras iniciativas comerciales similares (como El Buen Fin en México) ha suscitado críticas. Por una parte, ha sido acusado por consumidores y defensores del consumidor de fomentar un estilo de vida consumista basado en el endeudamiento y las compras impulsivas.

Por otra parte, numerosos comercios han sido acusados de inflar los precios unos días antes para luego bajarlos durante el Black Friday. De esta manera, los descuentos aplicados durante el Black Friday en realidad no son tales o son mucho menores de lo anunciado, lo que sería una forma de publicidad engañosa.

Si optas por realizar tus compras por internet te recomendamos estos consejos:

  • Busca sitios de internet conocidos y con reputación para evitar posibles fraudes.
  • No suministres tus datos personales en páginas web con poca credibilidad.
  • Utiliza una conexión a internet segura. Evita las redes públicas.
  • Utiliza métodos y servicios de transacciones de dinero seguras, como Paypal, Amazon Payments, Safety Pay.

En último término, cabe destacar que algunas empresas acuden a la estrategia de incrementar los precios unos días antes y así aparentar un descuento que no es. Igualmente, la Organización Empresarial del Comercio Textil (Acotex) señala que el 70% de la ropa en nuestro país se vende ya con algún tipo de rebaja.

Otra de las críticas proviene de la cantidad de residuos que se generan durante el Black Friday, paquetes, embalajes y demás envoltorios. Así como la contaminación que se produce por los coches en el transporte de los mismos.

La ley de ordenación del Comercio en su artículo 20 indica que siempre que se oferten artículos con reducción de precio, deben figurar con claridad, en cada uno de ellos, el precio anterior para poder llevar a cabo una correcta comparación, indicando que el precio anterior debe ser el menor que hubiese sido aplicado sobre productos idénticos en los 30 días precedentes.

Estimaciones en cifras del Black Friday

 Se estima que el gasto medio de los españoles durante un mes de actividad normal se sitúa en 98 euros, sin embargo con el Black Friday se estima que se gastará una media de 180 euros, lo que supone un aumento del 53%. Por generaciones la generación Z (de 1994 a 2010) y los Milleniams (de 1981 a 1993), seguido de los boomers, son los que se supone que serán los que más gasten.

La principal razón para comprar en este día, aunque éstos últimos años el black Friday se extiende a varios días o incluso a varias semanas, es adelantar las compras de los regalos de Navidad y la accesibilidad a ciertos productos que en otros momentos no podrían comprar gracias a la bajada de precios y también el poder darse un capricho.

El canal online es el preferido por el 47% de los españoles y el 15% escoge el modo presencial, aunque el 48% prefiere combinar los dos sistemas. A la hora de realizar el pago, el método favorito es la tarjeta bancaria, elegida por la mitad de los españoles, seguida por el Paypal con un 34% y por transferencia bancaria por un 10%.

Y hasta aquí este artículo. Hasta el próximo artículo que será en el mes de diciembre. Buenas semanas para tod@s.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *